FAQs

1. Sobre seguros de retiro y ahorro

  • ¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de retiro?
    Un seguro de vida protege a tus seres queridos en caso de fallecimiento. El seguro de retiro combina protección con un plan de ahorro/inversión para que llegues con dinero a tu jubilación.

  • ¿Desde cuánto puedo empezar a ahorrar en un seguro para el retiro?
    Desde aportaciones accesibles (ejemplo: $2,000 MXN al mes), ajustando el plan a tus metas y capacidad.

  • ¿Qué pasa si necesito mi dinero antes de tiempo?
    Puedes hacer retiros parciales en julio y diciembre (con aviso dos semanas antes). También puedes cancelar tu póliza, aunque no es lo más recomendable porque perderías beneficios fiscales.

2. Sobre beneficios fiscales

  • ¿Los seguros de retiro son deducibles de impuestos?
    Sí. En México están registrados como Planes Personales de Retiro (PPR), lo que significa que puedes deducir tus aportaciones y pagar menos ISR.

  • ¿Qué pasa con mi dinero si cambio de trabajo o me voy al extranjero?
    Tu plan no depende de tu empleo ni del IMSS/ISSSTE. Puedes seguir aportando desde donde vivas y retirar en México cuando llegue la edad.

3. Sobre seguridad y respaldo

  • ¿Qué tan seguro es invertir en un seguro de retiro?
    Trabajo con MetLife, una de las aseguradoras más sólidas del mundo, con presencia en más de 40 países y más de 150 años de historia. Tu dinero está protegido y regulado en México por la CNSF.

  • ¿Qué pasa si la aseguradora quiebra?
    El sector asegurador en México tiene reservas técnicas obligatorias. Además, las aseguradoras como MetLife cuentan con calificaciones de riesgo que garantizan estabilidad financiera.

4. Sobre los seguros de persona clave (empresarios)

  • ¿Qué es un seguro de persona clave?
    Es una póliza que protege a tu empresa contra la pérdida de un socio, directivo o empleado indispensable, cubriendo indemnizaciones o pérdidas económicas.

  • ¿Es deducible para la empresa?
    Sí, las primas pueden deducirse de impuestos.